93971a4ec4951ea192b8fa0adaeb6a90
Sin categoría
Propuesta de la CTH, CGT y CUTH a la Presidenta electa, Xiomara Castro
Señora Iris Xiomara Castro Sarmiento
Presidente Electa de la República de Honduras
Señores y Señora designados presidenciales:
Con el respeto acostumbrado nos dirigimos a ustedes con motivo de su elección por la cual les felicitamos, y nos felicitamos como clase trabajadora y como pueblo. Agradecemos esta audiencia en la sede del STIBYS Cuartel General del FNRP durante los primeros seis meses de RESISTENCIA al golpe de Estado de 2009.
Motiva la presente, además de desearles éxitos en sus funciones, manifestarles que somos las Confederaciones de Trabajadores: CTH, CGT y CUTH que representamos a la mayoría de trabajadores asalariados, PRODUCTORES DE LA RIQUEZA DEL PAIS, venimos ante usted respetuosamente a plantearle la necesidad de incluir en su Plan de Gobierno, que atinadamente está siendo consensuado con los distintos sectores, aquellos puntos que consideramos son necesarios para la democratización de la sociedad. Como es evidente muchos de estos puntos figuran ya en su plan de gobierno para la Refundación de Honduras.
SEÑORA PRESIDENTA Y DESIGNADOS (A):
Para comenzar hacemos referencia como preámbulo a algunos temas que consideramos importantes como justificación a nuestro planteamiento.
Modelo de Estado del Bienestar
En la década de los setenta, como efecto de la influencia de la huelga de 1954 y el modelo mundial del Estado del Bienestar, implementado por el imperio para combatir el socialismo, el Estado tenía un determinado poder de intervención en la economía. Se permitía el derecho a la sindicación y la contratación colectiva, el derecho a huelga, la protesta social, el respeto a los Derechos Humanos.
Un fuerte sector social de la economía y su retroceso
En la década de los setenta, teníamos el Sector Social de la economía más fuerte de Centro América y un movimiento popular unido mayoritariamente. Pero en los ochenta y noventa, impusieron la guerra de baja intensidad e implementaron el neoliberalismo. Declararon una amenaza a ese sector y enemigas a las organizaciones populares. Destruyeron sindicatos, acabaron con la reforma agraria, descabezaron el movimiento campesino, dividieron al movimiento magisterial y estudiantil, las cooperativas de transporte las convirtieron en sociedades anónimas, a los campesinos los obligaron a vender las tierras, asaltaron patronatos e implementaron el sistema de detenidos y desaparecidos.
A finales de los noventa y principios de este siglo, estábamos desmovilizados por la guerra y el neoliberalismo. Pero surge el “Bloque Popular” en todo el país, los campesinos se organizan en varias regiones, COPA en el Aguán, COPINH, los maestros logran el Estatuto del Docente y todos conforman la COORDINADORA NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR.
El golpe de Estado de 2009
Cuando el poder fáctico da el golpe de Estado, fue la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular quien llamó a la resistencia contra dicho atentado. Esa resistencia contra el golpe de Estado se fortaleció con la acción conjunta de las Centrales Obreras, bases del partido Liberal, PINU, UD, algunos nacionalistas, superándose por primera vez, la fractura entre lo social y lo político, que permitió un primer triunfo al lograr el regreso del Presidente depuesto, así como elevar el grado de conciencia de clase y antimperialista del pueblo en resistencia y poco después formar el Partido Libre como brazo electoral del FNRP.
El triunfo electoral.
La acumulación de acciones de resistencia y rebeldía del pueblo hondureño, desde aquel fatídico Golpe de Estado ha permitido la derrota de la dictadura en el terreno electoral y la posibilidad de iniciar cambios democráticos importantes.
El triunfo del Partido LIBRE, PSH y PINU se debe en lo fundamental a la voluntad y capacidad de construir amplias alianzas, a una campaña electoral hábilmente conducida, a una fórmula presidencial integrada que proyectó esa imagen de unidad, necesaria frente a la dictadura, pero, lo que consideramos más importante, fue el proceso de acumulación de fuerzas que se produjo a lo largo de estos doce años de resistencia. Todo se tradujo en una explosión en las urnas llenándolas de dignidad y esperanza, no solo para los hondureños sino para los pueblos de Latinoamérica.
SEÑORA PRESIDENTA Y DESIGNADOS (A):
A la clase trabajadora se le ha impuesto desde el Estado, el camino perverso del “empleo temporal por hora”, cuya Ley dicen fue emitida para incrementar el empleo y generar trabajo decente. Nada más falso, pues sus resultados han sido todo lo contrario.
Se trata nada más y nada menos que de desregular la acción del Estado en el mercado laboral, para que el trabajo permanente en la mayoría de las empresas sea sustituido parcial o totalmente por el empleo temporal, sin los derechos contenidos en el Código del Trabajo y precarizándolo para aumentar las ganancias y la acumulación de capital. Tampoco tienen derecho a la Seguridad Social; y en el IHSS, a partir de la vigencia de esta Ley, la afiliación se ha estancado, ha retrocedido o no crece en la medida que lo haría si se respetara el empleo permanente.
Leyes como la del “empleo temporal por hora” se emiten, para imponer la idea falsa que el empresario invierte para dar empleo, pero el capitalista invierte para explotar el trabajo asalariado, para obtener y acumular ganancias. Hay quienes piensan que a los capitalistas debe dárseles todo lo que exijan porque dan empleo y por ello no es casual que para imponer las ZEDE se argumente que por ese medio se resolverá el agudo problema del desempleo. La TERCERIZACION DE LABORES PERMANENTES es otro efecto de esta Ley pues los empresarios la utilizan para evadir responsabilidades laborales, precarizar el trabajo y favorecerse de la inhumana discriminación laboral utilizando traficantes de mano de obra.
PROPUESTA DE SECTOR OBRERO PARA DESARROLLARSE EN LOS PRIMEROS CIEN DIAS
- PROYECTOS DE LEY PARA DESMONTAR LA ESTRUCTURA DICTATORIAL Y EL SISTEMA DE IMPUNIDAD
- Para desmontar la estructura dictatorial enviar al Congreso Nacional proyectos de Leyes para derogar las relativas: al Consejo de Defensa y Seguridad, Inteligencia Nacional, Secretos de Estado y ley para pasar la Policía Militar al Régimen Civil.
- Para desmontar el sistema de impunidad, enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para derogar: la que reformó la ley orgánica del Tribunal Superior de Cuentas conocido como “pacto de impunidad”; la que impide que el Ministerio Publico y el Poder Judicial ejerzan sus funciones constitucionales en contra de los(as) corruptos(as); y, los fideicomisos secretos, transparentando la gestión futura. Y reformas al código penal;
- En la lucha anticorrupción: enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para que los funcionarios que son electos por el Congreso Nacional se seleccionen entre los candidatos(as) que hayan obtenido el mayor porcentaje en las pruebas practicadas en el proceso de evaluación, sin consideración de militancia partidaria; respetar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas.
- Para impulsar el proceso de reconstrucción de nuestra democracia: enviar al Congreso Nacional proyectos de Ley para reducir a una legislatura la duración del cargo de Presidente de la Junta Directiva del Congreso Nacional; separar la elección de diputados y Alcaldes de la Presidencia de la República; promulgar una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo que lo devuelva a su dueño que es el pueblo; aprobar el referendo revocatorio del Presidente de la República, Diputados y Autoridades Municipales; simplificar el procedimiento del juicio político; aprobar la segunda vuelta electoral; crear el Tribunal Constitucional; y, derogar las reformas constitucionales que permiten la creación de las ZEDE y las Leyes que las regulan.
- EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
- Amnistía presidencial para liberación de presos y perseguidos políticos.
- Enviar al Congreso Nacional Proyecto de Decreto para la Repatriación de expatriados y perseguidos judiciales.
- Integrar una Comisión Especial para: a) La preservación de la Memoria Histórica, b) reparación integral a las víctimas del Golpe de Estado y la dictadura, c) Diseñar, construir y dar vida al legado testimonial de los detenidos desaparecidos y víctimas de violaciones a los derechos humanos en las diferentes crisis políticas: década de los ochenta, golpe de Estado de 2009, fraude electoral de 2017, crisis de salud y educación de 2019”.
- Respeto al Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, y promulgación de la ley de Consulta Previa.
- Esperamos que las nuevas autoridades al frente de la Secretaría de Derechos Humanos y de la STSS, aborden los casos presentados por el Movimiento Sindical ante la COMVIA, para de esta manera evitar nuevos casos de violencia antisindical y abogar por la justicia para las víctimas en el plano nacional.
- EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS LABORALES
Enviar con urgencia proyectos de Ley al Congreso Nacional para:
- Derogar en la Ley Marco de Sistema de Protección Social los artículos que propician la privatización de los servicios del Sistema de Protección Social.
- La emisión de una Ley especial para la cesantía que incluya a los docentes que sin ningún motivo han sido excluidos de este derecho.
- Derogar la Ley de Empleo (Temporal) por Hora.
- Nombrar Comisión para redactar una Ley de Reforma Agraria que incluya el rescate de BANADESA y para derogar la Ley de Modernización Agrícola.
- Que el Poder Ejecutivo a propuesta del secretario de Trabajo, reglamente el Artículo 7 sobre contratistas e intermediarios y 120 sobre la cesantía, del Código de Trabajo.
- Ratificación de los convenios de la OIT siguientes: 151 sobre las relaciones de trabajo en la Administración pública, 154 sobre la negociación colectiva en el Sector Público, 155 sobre salud y seguridad de los trabajadores, 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos y 190 sobre la violencia y el acoso laboral, convenios que permiten avances en los Derechos Laborales y Sociales.
- Previa revisión por las Centrales Obreras, la Aprobación del Código Procesal Laboral que está en poder del Congreso Nacional.
- EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y JUSTICIA
- Agilizar las gestiones para la instalación de la CICIH acompañada de una Ley para el Fortalecimiento del Sistema de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
- Proyecto de ley para derogar la reforma a la Ley del Tribunal Superior de Cuentas que aumenta la impunidad y devolver la institucionalidad al ente.
- Establecimiento de una Comisión de la Verdad que ayude a esclarecer los hechos y permita que los autores intelectuales de los asesinatos de Margarita Murillo, Berta Cáceres y de dirigentes populares que incluyen los sindicales para que sean juzgados y condenados.
- Propuesta Presidencial para implementar Medidas de austeridad en salarios, privilegios y beneficios a altos funcionarios públicos. Disminución de las DIETAS a los Diputados y medidas firmes para evitar el paracaidismo. Integrar comisión especial para la revisión de todas las concesiones otorgadas por el Estado.
- EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO Y RESCATE INSTITUCIONAL.
- Que en aplicación de los artículos 330 y 332 de la Constitución de la República el gobierno elabore un plan para el rescate de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, retornándolos a la administración del Estado por medio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y pague a los que detentan dichos servicios un justiprecio por sus inversiones, a plazos que no dañen más la economía del país.
- Que se nombre una Comisión para elaborar un estudio y rinda informes públicos de las condiciones en que se reciben las distintas Secretarías de Estado, situación de la contratación del personal, monto de la deuda externa, costo mensual de su servicio, etc. Situación de los Derechos Humanos.
- Nombrar una Comisión Especial para elaborar un plan para rescatar y fortalecer las empresas públicas descentralizadas que prestan servicios a la población, principalmente las que prestan servicios directos al pueblo.
- Se elaboren los lineamientos para contratar una auditoria forense a las Secretarías de Seguridad, Salud, Educación, Obras Públicas y deuda externa.
- Fortalecimiento de la secretaria del Trabajo en su Función Inspectora, aumentando el personal y capacitándolo para mejorar su calidad.
- Formalizar petición al Gobierno de los Estados Unidos para revisar el CAFTA-RD que ha tenido como uno de los efectos la enorme desocupación.
PARA LA CONSTRUCCIÓN CONSENSUADA DE UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:
- EN MATERIA DE IMPULSO AL EMPLEO
- Fortalecer la producción en industrias de alta mano de obra como agricultura y construcción.
- Fortalecer la formación profesional como mecanismo para entregar formación técnico profesional a los trabajadores.
- Revisar las exoneraciones fiscales para apoyar a las MIPYMES y eliminar las de las grandes empresas.
- Impulsar la diversificación industrial.
- EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
- Presentación de la Ley del Sistema Nacional de Salud que crea un nuevo modelo nacional de salud basado en atención primaria familiar y comunitaria. Como un Sistema Unitario Estatal de Salud.
- Presentación de las reformas a la Ley del Seguro Social para evitar la privatización. Que se eliminen los techos de cotización tanto para Enfermedad y Maternidad, Riesgos Profesionales, como Invalidez, Vejez y Muerte.
- Revisar e implementar reformas que permitan el rescate de los institutos previsionales para que cumpla con su función de protección de las y los trabajadores.
- Incluir a los Docentes Jubilados al Seguro de Atención de la Salud del IHSS.
- EN MATERIA DE EDUCACIÓN
- Proyecto de decreto para dar vigencia al Estatuto del Docente.
- Derogar la Ley Fundamental de Educación.
- Rescate del INPREMA.
- EN MATERIA DE REFORMA AGRARIA.
- Que el poder ejecutivo envíe al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Reforma Agraria Integral elaborado por la comisión nombrada por el Ejecutivo.
- RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS TERRITORIALES Y ANCESTRALES
- Darle estricto cumplimiento al convenio 169 de la OIT ratificado por Honduras y revisión de las concesiones hechas a las compañías nacionales y extranjeras.
- DIALOGO PERMANENTE
- Crear los espacios validos y resolutivos de diálogo permanente del Gobierno con las Confederaciones de Trabajadores y los diferentes sectores sociales.
- INTEGRACION CENTROAMERICANA
- Que esta sea tarea urgente al más alto nivel del Gobierno.
Aprovechamos para presentar nuestro respaldo a las organizaciones campesinas, de maestros y otros luchadores sociales por la búsqueda de la Justicia Social.
CTH
CUTH
CGT



Honduras y su reprobación constante en la cuenta del milenio
Crónica de una muerte anunciada

Economista, Profesora Universitaria, Investigadora y Feminista.
¿Qué es la cuenta del milenio? ¿Qué efectos tiene la reprobación de Honduras en está cuenta? ¿Por qué reprobamos constantemente está cuenta?
Son preguntas que posiblemente se encuentren en la mente de la mayoría de los hondureños(as) en las últimas 12 horas dado que por noveno año consecutivo Honduras ha reprobado (como era de esperarse) en los indicadores de la Cuenta Desafío del Milenio. Sin embargo, antes de continuar con la narrativa de la crónica de una muerte anunciada desde el año 2009 donde Honduras perdió el Estado de Derecho y la institucionalidad, es importante, que las personas comprendan esas preguntas que resuenan en sus cabezas.
En primer lugar, la cuenta del milenio es un programa “innovador” que fue diseñado en 2004 para reducir la pobreza de los países en vías de desarrollo considerando como elemento fundamental el crecimiento económico sustentable (lo que indica que considera las generaciones futuras y la protección al ecosistema). En segundo lugar, los efectos de la reprobación son que Honduras no puede ser seleccionada para acceder a fondos para tratar los temas primordiales que conduzcan el desarrollo del país porque no cuentan con indicadores económicos, institucionales, sociales y políticos adecuados, es decir, no llega a la nota mínima para aprobar a dicha iniciativa.
En tercer lugar, la reprobación en dicha cuenta se debe a múltiples factores, no obstante, resulta interesante comprender como caracteriza a la economía hondureña esta iniciativa ya que muestra estadísticas o datos relevantes en materia económica y demográfica, como que Honduras tiene hasta el momento 9.9 millones de habitantes que tiene un ingreso promedio por persona de $2,200 al año considerándose como un país de ingreso medio-bajo, y, que es un ingreso en lempiras de L 54,000 al año, que mensualmente representan L 4,500 y diariamente ronda L 150 para que una persona subsista.
Estos datos muestran que si obtenemos una estadística descriptiva básica posiblemente una gran parte de la población no accede ni al salario mínimo legal promedio, lo que los ubica en situación de pobreza. Este dato no deja de tener sentido cuando se observa la tasa de pobreza relativa del país donde a 2021 más de 70% de los hogares viven en pobreza monetaria. Esto es solo un poco de la realidad en la que viven los hondureños(as) día a día, esto es traspasar la cifra estadística a una vivencia diaria que nos impacta, aunque no lo veamos explícitamente.

Ahora, respondamos en qué elementos ha fallado Honduras en 2021 y en los último nueve años para no acceder a esta iniciativa por noveno año consecutivo, en primera instancia, en el ámbito económico el mayor problema se presenta en cuánto se tarda un empresario para iniciar su negocio, ya que mágicamente las finanzas públicas, la inflación, la calidad de la regulación, la política comercio exterior, las consideraciones de género en la economía, el derecho y acceso a la tierra, así como el acceso al crédito si han estado bien manejados según lo indicadores que provienen de fuentes como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.
En segunda instancia, las peores evaluaciones las tenemos en justicia, donde, reprobamos en las libertades civiles, esto debido a que no hay efectividad en el gobierno (indicador, en donde, también reprobamos, ¡Vaya sorpresa!), no se controla la corrupción como efecto de lo anterior, ni existe Estado de Derecho o libertad de información. Cuanta ironía y contradicción entre los económico y lo legal.
En tercera instancia, los indicadores de inversión en las personas por los cuales reprobamos son el gasto en educación primaria, tasas de vacunación (pero estamos bien en salud) y tasa de matrícula de las mujeres en educación secundaria, dada está información, ¿a qué tipo de empleo se enfrentan los(as) jóvenes en el país y en especial la población femenina?
Este informe es el reflejo de la crónica de una muerte anunciada ya que pone en evidencia el mal manejo de los programas y proyectos del actual Gobierno, debido a que tras 12 años el país no ha avanzado, si no que, ha retrocedido hasta el punto en que se ha incrementado el porcentaje de población que vive excluida de gozar de mejores condiciones de vida, situación que coloca en riesgo el desarrollo humano sostenible que debería ser la visión de país que la “Honduras de allá” visualizó a 2021, pero que sigue sin cumplirse.
Este debe ser uno de nuestros impulsos para detener a los ladrones del erario, es hora de que aprobemos en nuestros indicadores y que estos se reflejan en el bienestar de la población, es hora de que comencemos y construyamos una nueva Honduras de la mano de Xiomara Castro.
Este 28 de noviembre por Honduras y las futuras generaciones, SE VAN.

Me llamo Mirtha, soy Feminista y estoy a favor de la VIDA.

Socióloga y Feminista
Soy Feminista y voy con XIOMARA.
Soy mujer, feminista y militante del Partido Libre.
Como feminista en estas Honduras estamos a favor de la vida. Si, pero de una vida con dignidad, libre de todos los tipos de violencia, con oportunidades de empleo y acceso a recursos para poder sobrevivir en este país de las maravillas. ¿Saben ustedes cuál es el problema con nosotras las mujeres?
En Honduras cada 3 horas agreden sexualmente a una mujer o una niña. El ministerio público reporto 1,238 agresiones sexuales entre enero y mayo 2021. El 63.4% de estas victimas son MENORES DE EDAD. Otro dato, arrojado por el Ministerio Público es que de enero 2020 a agosto 2021 se realizaron 85 denuncias por trata de personas de las cuales 52 SON MUJERES. EL Centro de Derechos de Mujeres CDM nos dice a través de su observatorio que, hasta el 31 de octubre 2021, existen 288 muertes violentas hacia las mujeres, 111 desaparecidas y 42 femicidios.
Entonces, este problema que abate a las mujeres todos los días de nuestras vidas, ¿Cómo lo resolvemos? El problema siempre ha sido que el Partido Nacional, no quiere reconocer esta problemática e invisibiliza todos estos hechos, porque NO RECONOCE A LAS MUJERES COMO SUJETAS DE DERECHOS, como seres humanos. Esta realidad nos esta asfixiando la vida y NO, ellos NO están a favor de la VIDA.
Durante 12 años nos han arrebatado derechos fundamentales para las mujeres y niñas, son cientos de mujeres migrando con sus hijos e hijas en busca de oportunidades para vivir. Son cientos de mujeres con la esperanza que cambie la situación en Honduras. La dictadura del partido Nacional ha profundizado la violencia y el odio hacia las mujeres, la dictadura solo ha dejado miedo, terror, violencia, odio, pobreza y corrupción.
Somos más del 51% las mujeres en este país y podemos decidir cambiar nuestra historia, yo las invito a votar por quienes nos dignificaran nuestras vidas con respeto y la garantía de nuestros derechos, yo las invito a votar la esperanza y el amor, yo las invito a votar con dignidad y rabia por la fuerza y el cambio.
Votemos por Xiomara Castro, votemos con confianza por una MUJER.

Te va a llevar el coco

Al ver esta crisis que atravesamos en Honduras, y estar todos los días en modo sobreviviente, contando las deudas y viendo cómo salir de ellas, es evidente que el modelo de la dictadura está acabado, básicamente, es bien «forzado» pensar que alguien podría darles el voto ¿O me equivoco?
Muestra de que ellos mismos están al tanto de la perdida abismal de popularidad y de la obediencia de sus bases clientelares de activistas cansados de tantas mentiras descaradas, y sobre todo, de esta campaña de TERRORISMO Psicológico que están difundiendo, en las que se invierten millones, en el esfuerzo de producir mensajes y promover acciones con el propósito expreso de causar miedo y terror en la población.
El terrorismo, además de lo que nos muestran en las noticias y en las películas (hombres armados barbudos, con ropa militar rota y hablando en árabe) también es una actividad que ejecutan las dictaduras como la de JOH – ¿Tener un presidente narco nos da miedo o nos da orgullo?
El resultado de todas estas formas de terrorismo psicológico suele ser, infligir suficiente coacción para dejar un miedo duradero o recuerdos temerosos en una persona o un colectivo. Es una mecanismo de control para mantener a la población sometida a punta de latigazos psicológicos. ¿Han contado el número de veces que pasan el anuncio ese de «patria si, comunismo no»? Al menos 1 vez cada 5 minutos. ¿Son o no un mecanismo de guerra?
A nuestra sociedad parece que no les basta con el horror de la prensa nacional, y se convierte en cómplice indirecto de este terrorismo mediático, al no hacer nada para regular los contenidos que dejan pasar por los medios de comunicación; masacres, muertes violentas, personas marginadas, incitación al odio, ridiculización de la pobreza, entre otros. Lejos de ser medios críticos, mas bien sostienen un sistema de terror, una guerra psicológica de años contra el pueblo hondureño.
El objetivo de la dictadura es infundir miedo manipulando el contenido del Proyecto de Gobierno de la candidata Xiomara Castro, con acusaciones que van desde las más absurdas hasta las mas graves, ya que promueven el odio y el ataque frontal, irónicamente apelando a la defensa de «la vida». El mismo día que los nacionalistas marchaban, en la Torocagua, asesinaron a 4 personas de menos de 25 años. Con esa se cuentan más de 60 masacres en lo que va del año. ¿Están defendiendo la vida o solo es un slogan de campaña?
Decir: «ahí viene el comunismo», es el mismo cuento que le decimos a nuestras hijas e hijos para que se duerman o coman «te va a llevar el coco». El psicoterrorismo es una forma de ataque que puede no dejar marcas físicas, pero pueden afectar a una persona o grupo de personas con lesiones y heridas psicológicas o traumas que tienen un impacto duradero.
Esto nos obliga a preguntar ¿Por qué quieren seguir jugando con la psiquis colectiva? ¿No es suficiente lo que tenemos que ver diariamente en los medios de comunicación? ¿No es suficiente vivir día a día pensando si mañana regresaremos bien a nuestras casas? Estamos en un punto en que todo esto puede cambiar, solo requiere la voluntad de cada ciudadano y ciudadana, que aspire a vivir en un contexto sano de salud física y psicológica.

XIOMARA CASTRO CONTUNDENTE EN YORO
«Llegó la hora de la salida de la mafia de JOH, es el compromiso que tengo con el pueblo de Honduras»
Yoro, Sábado 30 de octubre.- Xiomara Castro, candidata a la Presidencia de la República por el Partido Libertad y Refundación LIBRE, el Partido Salvador de Honduras (PSH) y PINU SD fue contundente en su visita al departamento de Yoro este sábado con tres masivos eventos en los municipios de Victoria, Olanchito y Santa Rita. El pueblo se desbordó, miles de personas apoyaron el mensaje de la figura más carismática y fuerte de la oposición política en Honduras.
Frente al mar rojinegro Xiomara Castro apuntó que «en estos 29 días que faltan para las elecciones es necesario que vayamos casa a casa, y hablemos con toda la gente y les digamos que esta tragedia que vivimos no es un designio de Dios, por qué Dios es amor, los responsables tienen nombres y apellidos y el pueblo tiene que señalarlos este 28 de noviembre».
«Si el día de las elecciones pensamos en los niños, jóvenes, mujeres, campesinos y campesinas, obreros y maestras no nos vamos a equivocar y seremos Libres» agregó la presidenciable.
Por su parte el líder político y alcalde de Olanchito, Tomás Ponce, expresó que «nuestro país está siendo vendido por pedazos con las ZEDEs, sólo Xiomara Castro puede detener eso, debemos votar por todos los diputados de LIBRE, hoy Olanchito está de fiesta por que tenemos esperanza que viene el cambio».
Con el proyecto de unidad con figuras cómo Salvador Nasralla y Doris Gutiérrez, y otros liderazgos de varios partidos políticos, la candidatura de Xiomara Castro se ha vuelto incontenible y desde ya se prevé que de tener una votación masiva el triunfo frente al oficialismo será apabullante.
Xiomara Castro se reúne con la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH)
San Pedro Sula, 16 de octubre 2021
El Décimo Congreso de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) cerró con las palabras de la próxima presidenta de Honduras, Xiomara Castro quién a los representantes de la clase trabajadora les dijo «cuenten conmigo trabajadores y trabajadoras de Honduras, hasta la victoria, siempre».
«Cuenten conmigo trabajadores y trabajadoras de Honduras»
– Xiomara Castro
La CUTH aglutina a más de 40 sindicatos, Colegios Magisteriales y 3 Federaciones incluida la de los trabajadores de la Agroindustria. Es la más beligerante de las tres Centrales Obreras que existen en Honduras. Al finalizar la participación le entregaron a Héctor Zelaya, Gerente de Campaña de Xiomara Castro, la Propuesta Política Sector Sindical que, sobre el Plan de Gobierno que presentó el Partido Libertad y Refundación LIBRE, hace varias observaciones y aportes con miras de hacer prevalecer los derechos de la clase trabajadora del país.
La derogación de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE), la derogación de las reformas al Código Penal que criminalizan la protesta, el alto a la tercerización que flexibiliza los derechos de los y las trabajadores, la derogación de la Ley de Empleo Temporal, el derecho de los Docentes a sus derechos laborales, la Consulta Previa Libre e Informada establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la garantía a la salud y la educación pública son algunos de los puntos más destacados de la propuesta de la clase trabajadora que coinciden con la propuesta política de Xiomara Castro.
«La clase trabajadora debe ser vanguardia y debe ser parte fundamental de las tareas que se nos vienen en los próximos días. Su papel en la construcción de la democracia participativa será determinante para la construcción del nuevo pacto social y la Refundación de Honduras. Hay que dar vida y asumir con gallardía el papel en la defensa de la soberanía popular este 28 de noviembre. Debemos terminar con este sistema deprimente que mata nuestras mujeres nuestros jóvenes y nos muestran a un país en ruinas y de rodillas» enfatizó la presidenciable.
Xiomara Castro también destacó que «posiblemente algunos de ustedes que son apolíticos, nos dirán que el proceso electoral no es la solución de los problemas, de Honduras, para erradicar la pobreza, la corrupción y el modelo Neoliberal, pero si les puedo asegurar que es el inicio del camino, para el cambio verdadero en Honduras.
El Décimo Congreso llevaba cómo nombre «Sócrates Saúl Coello Ardón» quién fue un destacado dirigente sindical y fundador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Al finalizar el evento el equipo de campaña de Xiomara Castro pudo conversar con el histórico dirigente obrero Carlos H. Reyes y con el Secretario General de la CUTH, Joel Almendares, así cómo con otros destacados dirigentes populares sobre nuevos encuentros entre el Movimiento Social y la candidata presidencial antes de las elecciones generales del 28 de noviembre de este año.



Xiomara Castro en Reunión con Embajadores de América Latina
Nota de Prensa – Tegucigalpa 15 de octubre.
«Honduras tendrá un gobierno de puertas abiertas para todas las naciones del mundo»
La candidata a la Presidencia de la República, Xiomara Castro del Partido Libertad y Refundación LIBRE, líder más fuerte de la oposición política de Honduras, se reunión este viernes 14 de octubre con los y las embajadores que integran el Grupo Diplomático de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC).
Frente a la representación diplomática de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Belice, México, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Perú la presidenciable presentó las líneas generales de su plan de Gobierno y expresó las preocupaciones sobre las amenazas que se ciernen sobre el proceso electoral.
«Hemos visto muchas amenazas al proceso electoral, retrasos en los presupuestos, la intención de llevarnos a las elecciones con las dos cédulas de identidad, el fraude de siempre organizado por el Partido Nacional, amenazas y mucha violencia. Necesitamos que ustedes cómo cuerpo Diplomático y las Naciones Unidas nos acompañen en la observación electoral con suficiente tiempo para darle garantías al proceso electoral» señaló Castro.
El GRULAC actualmente es presidido por el Embajador de Brasil Breno Dias da Costa quién destacó la participación de Xiomara Castro y agradeció su atención a esta invitación a la que a pesar de su proceso de recuperación en su ojo, se hizo presente de forma digital. Luego de la presentación de las líneas del Plan de Gobierno, la candidata presidencial de LIBRE intercambio impresiones y análisis con los y las embajadores.
«Honduras tendrá un gobierno de puertas abiertas para todas las naciones del mundo» aseguró la próxima presidenta de Honduras.
A la reunión en su representación asistieron Hugo Noe Pino, coordinador de Plan de Gobierno, Rebeca Santos, asesora y Héctor Zelaya, Gerente de Campaña. Xiomara Castro De Zelaya asegura que en los próximos días retoma su apretada agenda luego de haber terminado su proceso de recuperación de salud.
Luego del acuerdo político con Salvador Nasralla para la opinión pública nacional así que cómo para la comunidad internacional Xiomara Castro ya es considerada la virtual ganadora de los comicios electorales del próximo 28 de noviembre.


