Niñez

Niñez

En los últimos años del régimen del Partido Nacional la institucionalidad ha desprotegido en la práctica derechos de la niñez y la juventud, debido a la fragmentación de mandatos (INJ, DINAF, INAMI) que produce dispersión normativa, duplicidad de esfuerzos y de presupuesto. Esto se agrava al no haber coordinación interinstitucional y alineamiento de acciones y presupuestos para implementar políticas públicas que garanticen salud, educación y alimento a la niñez en cumplimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia.

Honduras enfrenta varios retos para responder a las diferentes necesidades de la niñez, como: el acceso a la educación, el derecho a la salud, la protección del Estado hacia el trabajo infantil, la obligación de impedir la trata de personas y frenar las ejecuciones de parte del crimen organizado. Durante la represión de las protestas, las fuerzas de la dictadura han sido responsables de múltiples asesinatos de menores de edad, entre otros el de Isis Obed, el de Eblin Noel Corea de 17 años y el de Estefany Yolani López de 11 años, y el de la niña de 13 años Soad Nicole Ham Bustillo encontrada encostalada para enviar un mensaje de terror al día siguiente de protestar en defensa los derechos estudiantiles

Más de un millón de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años se encuentran fuera del Sistema Educativo Nacional, de acuerdo al Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y de conformidad con una encuesta elaborada por la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), al menos 1.2 millones no tienen acceso a la educación debido a la pandemia; esta situación expone a la niñez a trabajos peligrosos u ocultos. En Honduras, para el año 2020 existían 404,000 niños y niñas entre 5 a 17 años de edad trabajando; el 66.8% se concentra en el área rural.

De acuerdo a datos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) del 1 de enero al 10 de junio de 2021, han retornado 3,241 niños y niñas al país de los cuales 2,326 viajaban sin ningún acompañante.

Es imprescindible que el Estado logre organizar una protección adecuada y cumplir con los acuerdos internacionales que garantizan el respeto a la vida y derechos de la niñez aquí y afuera; el aumento presupuestario en el sector de salud y educación son parte de las estrategias que deben realizarse para solventar la precarización de la niñez de Honduras.

En materia de la Niñez, el Partido LIBRE propone:

  1. Crear la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), fusionando la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familias y el Instituto Nacional de Juventud, dotándoles de su partida presupuestaria y asegurando el cumplimiento al Código de la Niñez y la Adolescencia, con el objetivo de lograr una efectiva implementación del Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia (SIGADE- NAH) y la Política Nacional contra la Violencia a los menores.
  2. Realizar la mejora de condiciones de infraestructura de los centros para la niñez infractora, impulsando el respeto pleno de sus derechos y la creación de proyectos que fomenten la reinserción de la niñez dentro de la sociedad.
  3. Diseñar políticas públicas con la participación directa de niños, niñas, adolescentes y familias, garantizado apoyo presupuestario de parte de la SENNAF para su implementación.
  4. Finalizar el Programa Guardianes de la Patria que hoy por hoy involucra a 250,000 niños y niñas en un programa de adoctrinamiento y asegurar que los niños, niñas y adolescentes no participen de actividades castrenses.
  5. Reforzar el sistema de denuncia e investigación de la Fiscalía de la Niñez sobre trata, explotación sexual, trabajo infantil y cualquier otra forma de abuso.
  6. Crear una Política Pública con el objetivo de prevenir y reducir la migración de niñas y niños no acompañados, asegurando medidas de protección para las y los repatria- dos, reinserción social y generación de oportunidades para mejorar la calidad de vi- da.