Relaciones Internacionales

RELACIONES INTERNACIONALES:
UNA POLÍTICA EXTERIOR CIUDADANA, CENTROAMERICANISTA, SOBERANA Y SOLIDARIA.

Los regímenes sucedáneos de la dictadura establecida con el golpe de Estado de 2009 han deshonrado la imagen del país y la credibilidad de su representación en el exterior. Por lo que también resulta urgente la restauración de la imagen del país ante la comunidad de las naciones. Volver a respetar el profesionalismo de una diplomacia sin embargo comprometida con el pueblo.

Honduras es hoy internacionalmente conocida como nación violenta, miserable, con un gobierno autoritario, incapaz de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. La comunidad mundial entiende que la migración forzada es el resultado de la inseguridad, la falta de empleos y de oportunidades, de las calamidades que el Estado no enfrenta. Todo lo cual obliga a nuestros connacionales al éxodo masivo para sobrevivir. Y asimismo que la militarización para proteger la prepotencia política, el despojo y la extracción de los recursos naturales ha resultado en la violación sistemática de los derechos y libertades ciudadanas y de las comunidades, criminalizando y amenazando el bienestar y la vida de comunicadores, defensores de derechos y del ambiente, líderes políticos, sociales e indígenas, así como las comunidades de los pueblos originarios. Así lo certifican los organismos internacionales en el país.

Recientemente, la crónica incompetencia del régimen ha quedado nuevamente evidenciadas ante la crisis agravada por los escándalos de la corrupción desvelizados en el exterior tanto como por las calamidades naturales. Nadie puede en esas circunstancias representar al país con dignidad, y varios diplomáticos han desertado elegantemente del servicio. Para procurar la ayuda internacional frente a estas calamidades se necesitará una política exterior dirigida a crear conciencia de la crisis y el reto y a coordinar el esfuerzo que se requiere a nivel internacional para auxiliarnos. Con un cuerpo profesional limpio, renovado pero experto y capaz.

Frente a esa crisis sin precedentes, se debe construir una política exterior que represente los principios y valores del pueblo hondureño, y de solidaridad con los pueblos que luchan para ganar la batalla a favor de la humanidad y la naturaleza. Atrás deben quedar la política servil, a merced de la injerencia y la intervención, y la imposición extranjera. Honduras re- quiere del concurso de países amigos y de una cooperación internacional coordinada, que contribuyan a transferir experiencias exitosas, lecciones aprendidas y recursos indispensables, mediante un proceso solidario y plural. Y para reanimar su economía necesitara abrir nuevos mercados dinámicos y más diversos.

Ante un escenario geopolítico en evolución, Honduras evaluará desde la perspectiva del derecho internacional, las decisiones y relaciones diplomáticas ejecutadas por el régimen espurio durante los últimos 11 años. Rechazara lo inútil y vergonzoso. Y ampliará el espectro de los socios externos. Se deben pues identificar nuevos aliados potenciales, así como restablecer relaciones -con países amigos- que fueron afectadas por intereses ajenos al de la nación.

Propuestas en materia de Política Exterior:

  1. Bajo el gobierno de LIBRE nuestra política exterior estará abierta a los pueblos y naciones del mundo, con riguroso respeto reciproco. La defensa de la soberanía y la solidaridad serán ejes transversales de nuestra política exterior, fundada en el interés nacional y la complementariedad en la comunidad de las naciones. Por supuesto que buscaremos establecer las más cordiales y amistosas relaciones diplomáticas con la República Popular China y con las comunidades de países asiáticos y africanos que quieran relacionarse con nosotros.
  2. Se ejercerá una política exterior basada en el respeto al derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la no intervención, sin alineamiento forzoso, dedicada a la construcción de la solidaridad y la paz entre los pueblos, mediante un multilateralismo representativo y democrático.
  3. Se conformará un Servicio Exterior Hondureño, mediante la profesionalización de un servicio civil de carrera, formado y especializado en materia de relaciones internacionales. Dicho servicio estará orientado a responder a las necesidades diferenciadas de la comunidad hondureña en el exterior, mediante servicios consulares de calidad, eficientes, transparentes y con un trato digno para hondureños y extranjeros.
  4. Nuestra diplomacia promoverá en forma prioritaria una integración centroamericana, enfilada hacia una unión regional, y a una mayor integración con los hermanos de la América Latina soñada por Bolívar y Morazán. Unidos seremos poderosos dijo alguna vez Bolívar. Con esa integración será más eficaz nuestro esfuerzo por incidir, defender intereses comunes y posicionar a la región en el escenario internacional.
  5. En función de esa política, se emprenderá un esfuerzo por integrar las misiones diplomáticas centroamericanas, para diversificarlas las del conjunto y lograr un uso más eficiente de los escasos recursos regionales.
  6. Se diseñará después una estrategia que permita definir las misiones prioritarias para el país, haciendo uso eficiente de recursos limitados para maximizar la presencia y el posicionamiento de Honduras ante la comunidad internacional. Y para compartir -con otros países del área- instancias y espacios de representación eventual donde se nos dificulte tenerla exclusiva o mancomunada.
  7. Con el pueblo, los profesionales del nuevo servicio exterior profesional construiremos una diplomacia ciudadana, que escuche e incorpore a los hondureños en el país y en el exterior, como demandantes y actores principales en la construcción de una política exterior incluyente y democrática.
  8. La promoción y la defensa de los Derechos Humanos será objetivo fundamental de nuestra política exterior. Se garantizará la protección de los derechos humanos mediante el cumplimiento estricto de los Convenios Internacionales de los cuales Honduras es signatario y de la antigua tradición del refugio al extranjero. Especialmente, defenderemos el respeto reciproco y mutuo de nuestros migrantes en los países por los que transitan y los de los ciudadanos de otras naciones que transitan por o residen en nuestro territorio. Quien contribuya será bien acogido.
  9. Se dará prioridad a la atención de la migración como expresión de un derecho humano, garantizando la atención y protección de nuestros connacionales enfrentados al éxodo y la exclusión, como resultado de la crisis nacional. Y se realizarán gestiones continuadas con otros gobiernos, para garantizar la seguridad de las personas migrantes en tránsito y en su destino, con énfasis en la protección de los menores y sus familias contra la delincuencia predatoria que plaga al viajero en tránsito y contra el abuso oficial disimulado.
  10. La cooperación internacional para el desarrollo estará fundada en la solidaridad y orientada a atender las necesidades y prioridades nacionales. Lejos de una de- pendencia, se debe promover una cooperación que identifique sinergias y permita colaborar en el intercambio y aprovechamiento coordinado de recursos comunes. Se promoverá al país mediante un Plan de Diplomacia Pública y de Atracción de Inversiones que posicione a Honduras como un actor creíble y relevante, capaz de garantizar al extranjero sus derechos y de jugar un papel positivo en el escenario internacional.
  11. La Diplomacia Científica promoverá la internacionalización de la investigación hondureña mediante el intercambio de conocimientos y experiencia en campos como la agricultura tropical, la bioquímica y la salud, la educación, medioambiente e industria limpia, sectores fundamentales para el desarrollo del país.
  12. En el marco de la Diplomacia Cultural, desde la perspectiva de una política exterior integradora, se fortalecerá el patrimonio artístico y cultural de las representaciones de Honduras en el exterior y se procurará que las misiones en Honduras nos traigan muestras de las culturas de sus países. Además, se fortalecerán las relaciones bilaterales con países con comunidades hondureñas significativas de la llamada DIASPORA, para facilitar el intercambio y el comercio de bienes y productos hondureños en estos espacios, así como para garantizar el intercambio cultural y tecnológico.
  13. Se diseñará y ejecutará un programa de identificación y mapeo de los Hondureños en el mundo, articulado por medio de un portal digital, que permita un encuentro entre hondureños en el exterior, un espacio para intercambiar y externar sus experiencias de partida, viajes, retorno, éxitos, nostalgia, demandas, trabajo. Y asimismo para apoyar su asociatividad y organización.